
Antes de hablar sobre la disbiosis intestinal, es importante conocer primero un concepto esencial para la salud de perros y gatos: la eubiosis intestinal.
El intestino alberga billones de microorganismos que actúan en conjunto con el sistema inmunológico (el sistema de defensa), ayudando en la digestión y en la protección contra enfermedades. Este ecosistema equilibrado se llama eubiosis, pero cuando ocurre un desequilibrio —la disbiosis—, es decir, cuando las bacterias “buenas” pierden espacio frente a las perjudiciales, la inmunidad del pet se ve comprometida y las enfermedades pueden aparecer con mayor facilidad.
Este desajuste afecta el funcionamiento normal del intestino y puede contribuir al desarrollo de problemas como obesidad, alergias, trastornos gastrointestinales crónicos e incluso alteraciones en el comportamiento.
Entre las causas de la disbiosis se encuentran:
Todas estas situaciones pueden llevar al desequilibrio de la microbiota intestinal.
El diagnóstico no se basa en una sola prueba, sino en una evaluación completa, que puede incluir:
Siempre es necesario el acompañamiento de un médico veterinario, y, en casos crónicos o complejos, puede ser recomendable la evaluación de un especialista en gastroenterología veterinaria.
Para restablecer esta armonía, el médico veterinario puede indicar el uso de simbióticos, que combinan probióticos (bacterias beneficiosas presentes de forma natural en el intestino de los pets) y prebióticos (que estimulan el crecimiento y la actividad de esas bacterias), con el fin de apoyar la recuperación de la microbiota intestinal. Sin embargo, deben considerarse algunos puntos clave:
Recuerda: cada pet responde de manera única al tratamiento, por lo que el acompañamiento del médico veterinario es fundamental.
Referencias:
DECHRA. La disbiosis felina y la prescripción de simbióticos. Boletín técnico – MV. Me Maria Alessandra Martins Del Barrio.
Vasconcelos, S. S. R. S. L. Uso de probióticos manipulados y sus efectos en la salud de perros y gatos: una revisión de literatura. Universidade Federal da Paraíba. João Pessoa, 2018.
Este texto fue escrito por Isabela Lembi, Médica Veterinaria del equipo de Marketing Técnico de Dechra, y revisado por Larissa Salles, Médica Veterinaria Gerente de Productos de Dechra. El objetivo es ofrecer información confiable y basada en ciencia para tutores y médicos veterinarios.